Preguntas Frecuentes
¿Qué es una consulta pediátrica?
Una consulta pediátrica es una cita médica especializada para niños y adolescentes. En la consulta pediátrica, se evalúa el crecimiento, desarrollo y salud en general de los niños y adolescentes. Se evalúan aspectos de los menores como la altura, peso y presión arterial, y se lleva a cabo un examen físico completo. Adicional, el médico pediatra brinda una orientación a los padres o cuidadores en temas de crianza saludable y el bienestar general del menor.


¿Qué es una consulta osteopática pediátrica?
La consulta osteopática pediátrica es una cita médica especializada para niños y adolescentes. En la consulta, un osteópata evalúa el cuerpo del niño o adolescente de manera integral, considerando cambios anatómicos, fisiológicos, socio-emocionales que pueden propiciar disfunciones osteopáticas. El principal objetivo no solo es tratar afecciones existentes, sino también prevenir y rehabilitar, en caso de que se esté presentando una enfermedad. El profesional osteópata libera restricciones en áreas del cuerpo y promueve el restablecimiento de la salud corrigiendo problemas estructurales y funcionales. Es importante considerar la osteopatía pediátrica de forma preventiva, incluso desde el nacimiento, para asegurar un desarrollo óptimo y abordar posibles alteraciones. mas información en Blog.

¿Cual es la diferencia entre un pediatra y un osteópata pediatra?
La diferencia entre un pediatra y un osteópata pediatra radica en sus enfoques y métodos de tratamiento te mencionaremos algunas diferencias importantes:
Pediatra
Osteópata Pediátrico
-
Es un médico especializado en la atención de niños y adolescentes.
-
Se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades de niños y adolescentes.
-
Utiliza herramientas como exámenes clínicos, análisis de laboratorio y medicamentos.
-
Trabaja dentro del sistema de salud convencional.
-
Su objetivo principal es la salud general del paciente.
-
El pediatra se centra en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
-
Es un profesional de la salud que se especializa en osteopatía y aplica estas técnicas y tratamientos en niños y adolescentes.
-
Considera al niño como un todo, evaluando aspectos neurológicos, musculoesqueléticos, craneales y viscerales.
-
Utiliza técnicas manuales suaves para liberar restricciones y promover el equilibrio del cuerpo.
-
Trabaja en la prevención, rehabilitación y tratamiento de disfunciones estructurales y funcionales.
-
Su enfoque es holístico, considerando la relación entre función y estructura.
-
El osteópata pediatra busca restablecer la salud abordando las causas subyacentes y promoviendo el bienestar integral del niño y adolescente


¿Qué beneficios brinda la consulta osteópata pediatra a nuestros hijos?
La consulta osteopática pediátrica ofrece una serie de beneficios para la salud de los niños y adolescentes, aquí te mencionamos las más importantes:
-
Mejora del desarrollo físico y motor: Mediante técnicas osteopáticas, se estimula la movilidad articular, fortalece los músculos y mejora la coordinación motora.
-
Equilibrio y alineación estructural: Mediante técnicas osteopáticas, busca lograr un equilibrio adecuado en el cuerpo del niño y el adolecente, previniendo problemas futuros y promoviendo un crecimiento saludable.
-
Tratamiento de problemas respiratorios y del oído: Mediante técnicas osteopáticas abordan la congestión nasal, dificultad para respirar e infecciones recurrentes del oído.
-
Alivio de trastornos digestivos y malestar abdominal: Mediante técnicas osteopáticas ayudan y mejoran la función intestinal y aliviar problemas como el reflujo, el estreñimiento y el cólico.+
-
Alivios Generales: Mediante técnicas osteopáticas se generan beneficios en el trastornos del sueño, dolores de cabeza, lesiones deportivas y condiciones neuromusculares.
-
Trabajo en equipo: Los pediatras osteópatas trabajan en conjunto con los padres y el equipo médico para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que atienda las necesidades específicas de cada niño y adolescente.
¿Cuándo debo llevar a mi hijo a una consulta osteópata pediatra?
La consulta osteopática pediátrica trabaja en la prevención, rehabilitación y tratamiento de disfunciones estructurales y funcionales de niños y adolescentes, en esta medida es beneficiosa en diversas situaciones. Aquí te indico algunos ejemplos de cuándo considerar llevar a tu hijo o hija a una consulta con un osteópata pediatra:
-
Recién Nacidos y Lactantes: Con la finalidad de evaluar posibles tensiones o restricciones debido al proceso de parto, adicional si tu hijo presenta dificultades para amamantar o presenta cólicos.
-
Desarrollo Motor y Postura: En caso de que identifiques retrasos en el desarrollo motor en tu hijo, como dificultades para gatear o caminar.
-
Problemas respiratorios: En caso de que tu hijo presente congestión nasal recurrente o dificultad para respirar, de igual forma, con la finalidad de mejorar la función respiratoria de tu hijo con asma o alergias.
-
Trastornos Digestivos: En el caso de que tu hijo sufre de reflujo, estreñimiento o malestar abdominal, él tratamiento puede ayudarle a regular la función intestinal.
-
Dolores de Cabeza o Migrañas: En caso de que tu hijo experimente dolores de cabeza frecuentes.
-
Lesiones Deportivas: Después de que tu hijo presente una lesión o para prevenir futuras lesiones en atletas o actividades deportivas cotidianas. .
-
Prevención y Bienestar General: Considera la osteopatía pediátrica como parte de un enfoque preventivo para mantener la salud y el equilibrio estructural de tus hijos.
Recuerda que cada niño o niña y adolescentes son únicos, por lo tanto, la consulta osteopática se adapta a las necesidades individuales.


¿Qué es medicina alternativa?
La medicina alternativa explora los poderes curativos con métodos alternativos o no tradicionales para tratar enfermedades. Abarca una amplia gama de prácticas, terapias y estrategias médicas naturales, con menor riesgo de efectos secundarios y tratamientos desde la raíz de la enfermedad.
¿Qué beneficios brinda la medicina alternativa?
La medicina alternativa ofrece gran variedad de beneficios en nuestro hijos aquí te menciono los más importantes:
-
La medicina alternativa toma en consideración a nuestros hijos y en general a los individuos como un todo, por ello no solo aborda los síntomas físicos, sino también los aspectos emocionales, mentales y espirituales. Por lo tanto, la medicina alternativa promueve un enfoque integral de la salud.
-
Las terapias alternativas utilizan métodos naturales. Estos tienden a tener menos efectos secundarios en comparación con algunos tratamientos de medicina convencionales.
-
La medicina alternativa promueve hábitos de vida saludables, como la alimentación balanceada, el ejercicio y la gestión del estrés, por lo tanto no solo trata lo físico, también tiene en cuenta lo emocional.
-
La medicina alternativa puede ser utilizada junto con tratamientos médicos tradicionales.
-
Cada niño o niña y adolescentes son únicos, por lo tanto, la medicina alternativa se adapta a las necesidades individuales.
-
La medicina alternativa ofrece una amplia gama de opciones, desde la homeopatía hasta la aromaterapia. Esto permite que padres y cuidadores encuentren la terapia que mejor se adapte a sus preferencias, creencias y evolución de sus hijos.


¿Hasta qué edad puedes llevar a tu hijo al pediatra osteópata?
La consulta pediátrica osteópata, es fundamental para el bienestar de los niños y adolescentes por lo tanto es común hasta los 18 años.
¿Cuál es la diferencia entre medicina alternativa y tradicional?
La medicina tradicional y la medicina alternativa son dos enfoques diferentes para el cuidado de la salud. Aquí te meconio algunas de las diferencias más importantes:
Medicina Tradicional
Medicina Alternativa
-
Se centra en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades específicas.
-
Uso de medicamentos, cirugías y tratamientos tradicionales.
-
Los métodos utilizados están respaldados por evidencia científica sólida, que respalda cada tratamiento, por lo tanto no permite explorar otras opciones.
-
Trata a la persona en forma general, considerando aspectos físicos, emocionales y espirituales.
-
Incluye prácticas como la homeopatía, acupuntura, aromaterapia y medicina herbal.
-
Puede usarse junto con la medicina convencional o en contraposición a ella.


¿Con qué frecuencia se deben realizar los controles de osteopatía pediátrica?
La frecuencia puede variar dependiendo del caso y el tratamiento que el pediatra osteópata esté tratando con tus hijos.
¿Cómo solicito una cita osteopatía pediátrica?
Para solicitar una cita con la Dra. Zulma Angélica Cortés sigue 3 sencillos pasos.
-
Ingresa al siguiente enlace Contáctenos aquí
-
Escoge la opción de contacto de preferencia
-
WhatsApp aquí un profesional de servicio al cliente se pondrá en contacto y ayudará en el proceso de agendamiento de una cita.
-
Correo electrónico aquí un profesional de servicio al cliente se pondrá en contacto y ayudará en el proceso de agendamiento de una cita.
-
Llamando a los siguientes números de contacto (57)310 6297491- (601)7682091
-
